CARACTERÍSTICAS GENERALES:
Master de 60 créditos UCTS, impartido en modalidad online
Formación académica (en conocimientos)
Se realiza en la plataforma de formación en línea de la Universidad de Cantabria.
Incluye 139 temas divididos en 19 apartados (29 módulos), sobre los que se entrega el contenido del tema (de elaboración propia) y la documentación adicional conveniente.
Los apartados del Programa teórico son los siguientes:
- BASES BIOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS Y SOCIALES
- EL CONSUMO DE TABACO COMO PROBLEMA
- TABACO Y SALUD
- TABACO Y LA SALUD DE TERCEROS
- ABORDAJE CLÍNICO GENERAL
- TIPOS DE INTERVENCIONES
- EVALUACIÓN
- INTERVENCIÓN Y SEGUIMIENTO
- HERRAMIENTAS FARMACOLÓGICAS
- SITUACIONES CLÍNICAS ESPECIALES
- CONSUMO DE TABACO Y PATOLOGÍA PSIQUIÁTRICA
- TABACO, ALCOHOL Y CANNABIS
- EL CONTROL DEL TABACO: GENERALIDADES
- MEDIDAS CLAVES DE CONTROL I
- MEDIDAS CLAVES DE CONTROL II
- ASPECTOS FISCALES Y ECONÓMICOS
- ASPECTOS SOCIALES Y ORGANIZATIVOS
- POTENCIALES ESTRATEGIAS ADICIONALES
- APLICACIONES DEL CONTROL DE TABACO A OTRAS ÁREAS DE SALUD
Formación en aptitudes (habilidades) y actitudes
Se realizará a través de la plataforma Zoom Profesional disponible mediante un total de 12 sesiones interactivas que en el presente curso académico 2020/21 se celebrarán en las fechas que se consignan más abajo.
Los apartados de esta parte del Programa son:
TALLERES CLÍNICOS:
- Taller motivacional básico
- Taller de abordaje con enfoque grupal
- Manejo de situaciones clínicas frecuentes
- Taller de habilidades diagnósticas
- Taller de habilidades terapéuticas
SEMINARIOS DE HABILIDADES NO CLÍNICAS:
- Relación con los medios de comunicación
- Redes sociales y TI para el control del tabaco
- Cómo elaborar y presentar un proyecto de investigación
- Cómo escribir y publicar un artículo científico
TUTORÍAS COLECTIVAS: repaso y evaluación de los diversos aspectos clave vistos en el programa teórico
Estas interacciones en directo serán cada 3 semanas aproximadamente, de acuerdo al calendario que se indica más abajo. Cada una de las 12 sesiones se celebrará por duplicado para que el alumnado pueda escoger con antelación cuál de los dos días le viene mejor para cada sesión.: los miércoles serán a las 15:00h GMT (16:00 en España) y los jueves a las 19:00h GMT (20.00h en España)
Calendario de sesiones:
- 21-22 Octubre 2020
- 11-12 Noviembre 2020
- 02-03 Diciembre 2020
- 16-17 Diciembre 2020
- 20-21 Enero 2021
- 10-11 Febrero 2021
- 03-04 Marzo 2021
- 24-25 Marzo 2021
- 14-15 Abril 2021
- 05-06 Mayo 2021
- 26-27 Mayo 2021
- 16-17 Junio 2021
Trabajo Fin de Máster (TFM)
Toda persona matriculada en el Máster deberá presentar para el 30 de Septiembre de 2021 un TFM (equivalente a 6 UCTS). El tipo de trabajo, así como la temática, es propuesto por cada alumna/o y negociado con el equipo de dirección, que le adjudicará un director/a, que es quien supervisará el trabajo.
Rotaciones prácticas optativas
Aquellas personas que deseen ampliar su formación práctica podrán solicitar la realización de una estancia de una o dos semanas (u otro tiempo que se estime conveniente) en Santander: en la Unidad de Deshabituación Tabáquica (UDESTA), dependiente del Servicio Cántabro de Salud, y en la Unidad de Tabaquismo de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cantabria.
Otra formación complementaria
El equipo de Dirección del Máster informará al alumnado de todas aquellas actividades que considere puedan ser de interés a las personas que están realizando el Máster. Éstas incluyen Webminars (como los que organiza SEDET), Congresos (como el Mundial de Tabaco WCTOH), reuniones (como las de la COP de la OMS), documentación publicada, etc.